Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Pablo Fabián, mecánico: “Si pones un aceite más viscoso a un motor, pierde la capacidad de lubricación, tarda más en llegar a todas partes y la bomba consume más energía ”

Pablo Fabián, mecánico: “Si pones un aceite más viscoso a un motor, pierde la capacidad de lubricación, tarda más en llegar a todas partes y la bomba consume más energía ”

Carlos Nieto

“¿Es mejor un aceite más viscoso en mi motor?” “¿Qué tal le irá a mi coche con un aceite más fluido?” No caigas en la trampa de experimentar por tu cuenta. Cada motor necesita un tipo de aceite según las especificaciones que marca el fabricante. Es cierto que, en motores con muchos kilómetros, se recomienda algunas veces cambiar por uno menos fluido. Pero, llegados a este punto, es fundamental que te aconseje un buen mecánico antes de cambiar por tu cuenta y riesgo.

No se debe cambiar el aceite del motor de nuestro coche a menos que nos lo recomiende un mecánico especializado.
No se debe cambiar el aceite del motor de nuestro coche a menos que nos lo recomiende un mecánico especializado.Getty Images

Es lo que explica Pablo Fabián Crapa, mecánico de Talleres Craver y uno de los perfiles de la temática más seguidos en TikTok a través de su cuenta @mecanicaparamecanicos (más de 340.000 seguidores). En uno de sus últimos vídeos explica por qué conviene seguir las pautas indicadas.

El experto detalla qué sucede si pones a un motor un aceite mucho más pesado [viscoso]. “Lo que pasa es que pierde capacidad de lubricación y absorbe mucha más energía. La fluidez del aceite tiene que ver con la capacidad que tiene que tener de llegar a todas las partes del motor”, aclara el mecánico, quien añade un dato clave: “Si le pones un aceite mucho más pesado, la bomba de aceite va a consumir mucha más energía y el aceite va a tardar mucho más en llegar”.

Por el contrario, un aceite más fluido puede provocar un auténtico desastre en el motor. Al estar diseñado para trabajar con cierto nivel de viscosidad, el aceite se puede escapar por las holguras de juntas y piezas, provocando una lubricación insuficiente. A la larga, el sobrecalentamiento puede provocar que las piezas se fundan y adiós al motor. “Lo mejor es que le pongas la viscosidad de aceite que el fabricante especificó”, afirma el mecánico en Talleres Craver.

Y aquí llega la gran pregunta que formula el mecánico: “¿Por qué a un motor gastado le ponen algunos aceites más pesados?”. La respuesta está en la holgura de las piezas. Con el paso del tiempo, el desgaste, los kilómetros, los golpes y las vibraciones; el motor comienza a perder aceite debido a ese espacio entre piezas que ha ido creciendo poco a poco.

Una sola gota de aceite en el suelo ya es suficiente para llevar nuestro coche al taller, no sabemos lo que puede haber detrás.
Una sola gota de aceite en el suelo ya es suficiente para llevar nuestro coche al taller, no sabemos lo que puede haber detrás.Getty Images/iStockphoto

Como desmontar un motor y revisar todas las juntas, tornillos y piezas es una tarea titánica y costosa, muchas veces la única alternativa que queda es un aceite más viscoso para que no se filtre tanto: “En un motor gastado las luces [de advertencia] van aumentando. ¿Por qué? Porque los metales se van gastando y necesitas más consistencia del aceite para que esa película lubricante se dé efectivamente”, destaca Pablo Fabián Crapa.

En definitiva, cambiar de aceite es un fino equilibrio entre los kilómetros que tiene nuestro coche y los que le quedan: “Lo correcto es que uses el aceite que te dijo el fabricante. Y si pasa el tiempo, pasan los kilómetros y todavía tienes el coche, antes de cambiar de aceite, haz la consulta con un profesional para hacer lo correcto y seguir cuidándolo como corresponde”, finaliza el mecánico.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow